Hola a tod@s!!!
Somos Lucía, Mariela y Paula. Pertenecemos al Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González". Cursamos el segundo año del Profesorado Superior en Informática y en la materia Introducción a la Filosofía, como Proyecto Final el tema que acordamos analizar es el Existencialismo de Sartre.
Somos Lucía, Mariela y Paula. Pertenecemos al Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González". Cursamos el segundo año del Profesorado Superior en Informática y en la materia Introducción a la Filosofía, como Proyecto Final el tema que acordamos analizar es el Existencialismo de Sartre.
Criterios y Propuesta de Trabajo
Para encarar el Proyecto Final de la materia, la Profesora Ana Panzeri nos propone elegir un filósofo y nos acerca como guía para todo el Proyecto el libro de los autores: Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (1997). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. (13 ed.). Buenos Aires: Lumen/Humanitas.
En base al filósofo seleccionado nos brinda la bibliografía adecuada para comenzar la investigación, que se completó a partir de los aportes de las integrantes del grupo. El trabajo no se nutrió sólo de libros, sino también de sitios web, videos, grabaciones de entrevistas al mismo Sartre y lectura de una de sus novelas.
Luego de la producción escrita para este trabajo de investigación, la Profesora nos propone distintas herramientas on-line. A nuestro grupo le correspondió la herramienta Glogster. Es una propuesta interactiva de la Web 2.0 en la cual, se pueden armar murales o afiches on-line, con grandes posibilidades educativas.
Tuvimos una instancia de exposición oral en el aula, acompañada por apoyos visuales como una presentación de diapositivas y la muestra de distintos videos propios y también obtenidos de la web.
Como una forma de compartir nuestro trabajo y ser partícipes de la sociedad de información como productores de conocimiento, la Profesora nos sugiere volcar nuestro trabajo y experiencias en este blog. Siempre acompañándonos a modo de tutoría en los distintos aspectos de diseño, creatividad, y adecuación de los estándares de calidad educativa de blogs, la Profesora nos invita a recorrer distintos sitios que cumplen con tales normas.
Por ende compartimos en este espacio, nuestra recopilación de información y algunos links actuales vinculantes con la filosofía de este pensador del siglo XX, como también el link a nuestro glog y los distintos apoyos visuales utilizados.
Esperamos que les guste y también sus comentarios.
Para encarar el Proyecto Final de la materia, la Profesora Ana Panzeri nos propone elegir un filósofo y nos acerca como guía para todo el Proyecto el libro de los autores: Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (1997). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. (13 ed.). Buenos Aires: Lumen/Humanitas.
En base al filósofo seleccionado nos brinda la bibliografía adecuada para comenzar la investigación, que se completó a partir de los aportes de las integrantes del grupo. El trabajo no se nutrió sólo de libros, sino también de sitios web, videos, grabaciones de entrevistas al mismo Sartre y lectura de una de sus novelas.
Luego de la producción escrita para este trabajo de investigación, la Profesora nos propone distintas herramientas on-line. A nuestro grupo le correspondió la herramienta Glogster. Es una propuesta interactiva de la Web 2.0 en la cual, se pueden armar murales o afiches on-line, con grandes posibilidades educativas.
Tuvimos una instancia de exposición oral en el aula, acompañada por apoyos visuales como una presentación de diapositivas y la muestra de distintos videos propios y también obtenidos de la web.
Como una forma de compartir nuestro trabajo y ser partícipes de la sociedad de información como productores de conocimiento, la Profesora nos sugiere volcar nuestro trabajo y experiencias en este blog. Siempre acompañándonos a modo de tutoría en los distintos aspectos de diseño, creatividad, y adecuación de los estándares de calidad educativa de blogs, la Profesora nos invita a recorrer distintos sitios que cumplen con tales normas.
Por ende compartimos en este espacio, nuestra recopilación de información y algunos links actuales vinculantes con la filosofía de este pensador del siglo XX, como también el link a nuestro glog y los distintos apoyos visuales utilizados.
Esperamos que les guste y también sus comentarios.